COHETERIA EXPERIMENTAL BOLIVIANA

Pagina dedicada a la actividad cohetera en Bolivia. Aquí podrás encontrar algunos de los proyectos que se van realizando y proyectos culminados. Un pequeño aporte a la investigación en Bolivia contactos cohefis@gmail.com

miércoles, 14 de octubre de 2009

COHETERIA EXPERIMENTAL BOLIVIANA

http://coheteriaboliviana.blogspot.com/?zx=e24183089bb96d57
Publicado por EMANUEL ALEJANDRO CORONADO VILLCA
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

ATAEB

ATAEB
TECNOLOGÍA AEROESPACIAL BOLIVIANA

VIDEOS

  • MOTOR COHETE (MA-3) DE COMBUSTIBLE SOLIDO.
  • Toma cercana de la tobera
  • PRUEBA ESTÁTICA ‎17 ‎de ‎enero ‎de ‎2018
  • PRUEBA ESTATICA DE MOTOR AE-1B (MODIFICADO)
  • VIDEO DEL DISPARO DEL COHETE ASA-1A EN LA SEMANA DEL ESPACIO
  • PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR CE-1A
  • EL COHETE ASA-1A EN VUELO

La Yuriesfera

La Yuriesfera

Latin American Space Challenge

Latin American Space Challenge

UN NUEVO LANZAMIENTO

UN NUEVO LANZAMIENTO

3,2,1......ignición

3,2,1......ignición
Se observa la ignición de nuestro nuevo motor gracias muchas gracias a las personas que nos apoyaron

Motor antes de la ignición

Motor antes de la ignición
El ensayo preliminar para un proyecto mucho mas grande, es un pequeño paso para llegar muy alto.

PROPELENTES PARA EL NUEVO MOTOR

PROPELENTES PARA EL NUEVO MOTOR
Se muestran cuatro granos de configuración BATES que se utilizaron para el nuevo motor. Agradecemos a las personas que nos apoyaron con el material químico.

UN NUEVO MOTOR

UN NUEVO MOTOR

MOTOR DE ACERO

MOTOR DE ACERO
Motor de acero fabricado por Marcelo Vargas Lucana

TAPÓN Y TOBERA

TAPÓN Y TOBERA
Se aprecia la tobera y el tapón del motor cohete fabricados de acero fabricadas por Marcelo Vargas Lucana

PROPELENTES

PROPELENTES
Estos propelente fueron usados para el motor de acero expuesto en las fotos anteriores (fotgrafias Marcelo Vargas Lucana)

PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR AE-3ES MOD1

PRUEBA ESTATICA DEL MOTOR AE-3ES MOD1
Se muestra una prueba estatica del nuevo motor AE-3ES como se obaerva en la imagen el motor se comporto de la manera esperada (Esta prueba ae realizo el 12/10/2014)

MOTOR TERMINADO

MOTOR TERMINADO
En la imagen se muestra un motor del tipo CE-1A al que se le realizaron modificaciones en la tobera y los propelente esto con el fin de tener un mejor rendimiento del mismo. Cambie la denominacion de este por MOTOR AE-3ES MOD-1 las siglas MOD-1 indican que es el primer modelo con las caracteristicas ya explicadas este sera el primer modelo de tres motores que fabricare

PROPELENTES TERMINADOS

PROPELENTES TERMINADOS
Se muestra dos granos tipo BATESi terminados de moldear con las modificaciones previamente realizadas

UN NUEVO DISPARO DEL COHETE ASA-1B (MODIFICADO)

UN NUEVO DISPARO DEL COHETE ASA-1B (MODIFICADO)

preparando para el disparo

preparando para el disparo

Cohete ASA-1B en la rampa de lanzamiento

Cohete ASA-1B en la rampa de lanzamiento
El cohete ASA-1B listo para ser lanzado en fecha 28 de Diciembre del 2013

EL INICIO DE UNA NUEVA ERA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD

EL INICIO DE UNA NUEVA ERA EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
Yuri Alekséyevich Gagarin (Klúshino, URSS, 9 de marzo de 1934 - Novosyolovo, URSS, 27 de marzo de 1968), en ruso: Ю́рий Алексе́евич Гага́рин, fue un cosmonauta soviético. El 12 de abril de 1961, Gagarin fue el primer ser humano en viajar al espacio exterior a bordo de la nave Vostok 1.

PIONEROS DE LA INVESTIGACION ESPACIAL EN BOLIVIA

PIONEROS DE LA INVESTIGACION ESPACIAL EN BOLIVIA
Primeros cohetes tierra-tierra fabricados en Bolivia por PROAERBOL (Proyecto Aeroespacial Boliviano) cuyo director era el Dr. Ricardo Munizaga (fuente www.fab-extraoficial.tk )

El empresario Ricardo Munízaga Meneses explica los alcances de su emprendimiento privado al Dr. Luis Ossio Sanjinés Vicepresidente de la República. (Fuente www.fab-extraoficial.tk)

PRIMEROS COHETES CONSTRUIDOS EN BOLIVIA POR PROAERBOL

PRIMEROS COHETES CONSTRUIDOS EN BOLIVIA POR PROAERBOL
1) Cohete de artillería Superficie-Superficie Litoral-1 de PROAERBOL. Especificaciones desconocidas, pero se estima un desenvolvimiento similar al SAPBA argentino de 127mm. 2) Cohete de artillería Superficie-Superficie (sin nominación conocida) de PROAERBOL. Especificaciones desconocidas aunque se estima un desenvolvimiento similar al del Pampero argentino. 3) Cohetes Meteorológicos Tierra-Aire (nominación desconocida) de COINAT y ALFA-OMEGA (fuente www.fab-extraoficial.tk )

PRUEBA ESTATICA

PRUEBA ESTATICA
Prueba estatica en la Facultad de Ciencias Puras y Naturales

EL COHETE ASA-1A

EL COHETE ASA-1A
El cohete ASA-1A siendo preparadop para ser lanzado el 28 de Septiembre del 2007

SEMANA DEL ESPACIO - FAB

SEMANA DEL ESPACIO - FAB
Lanzamiento del Cohete ASA-1A en la Fuerza Aerea Boliviana




Ultimando detalles para el disparo del cohete en la Feria de la Fuerza Aerea Boliviana

EL MOTOR COHETE CE-1A

EL MOTOR COHETE CE-1A
Fotografia del motor que se utiliza para el cohete ASA-1A, realizandole algunas modificaciones en el propelente, El largo del motor y las caracteristicas de sus demas piezas se mantiene constantes al diseño original. (Esta prueba fue realizada el 14 de Julio del 2007)

Se observa el diagrama de un motor terminado. A continuación describimos sus partes.1) Tapón hembra, 2) Largo del motor 50cm, 3) Largo del combustible 49cm, 4) Diámetro del núcleo 1cm. 5) Diámetro de la garganta de la tobera . 6) Diámetro externo del tubo 5.08cm aprox. 7) Diámetro interno del tubo 5.04 aprox.8) Largo de la tobera 10cm. 9) Largo del tapón . 10) Incrustaciones de acero.

La grafica de la izquierda muestra el empuje medido en newton que entrego el motor . En la grafica de la derecha se muestra la presion medida en mega pascales que se generada durante la combustion del propelente.

En esta tabla se observan datos como la masa total del combustible o propelente, el impulso total, el empuje promedio, el tiempo de empuje, el impulso especifico y la clacificacion del motor.

En esta tabla se muestra las distintas clasificaciones que se le dan a los motores segun el empuje total entregado. Observamos que el motor CE-1A esta entre el rango del casificacion de un motor H

PREPARANDO EL MOTOR CE-1A PARA EL ENCENDIDO

PREPARANDO EL MOTOR CE-1A PARA EL ENCENDIDO
Se observa a miembros del grupo de Coheteria Experimental Boliviana introduciendo el ignitor para el encendido del motor CE-1A. Se observa tambien en la salida de la tobera, el cable con el que se realiza la ignicion electrica, debemos decir que este cable mide aporximadamente 60 metros de largo, eston con el fin de protejer a miembros del grupo de una posible explosion y realizar un encendido seguro. (Este experimento se realizo 21-9-07)

Otro motor del tipo CE-1A siendo prepara para ser encendido. En esta fotgrafia se aprecia un banco de prueba estatico. (Este experimento fue realizado el 14-7-07)

Secuencia fotográfica de un ensayo estático del motor cohete CE-1A. Se puede observar en la fotografía un pequeño banco de prueba estático que consta con un par de resortes para poder medir el empuje generado por este motor. Este fue uno de los primeros ensayos con este tipo de motor (características descritas arriba) este motor tenia un diámetro en la garganta de la tobera de 1.5 cm. Observamos en las figuras 2 y 3 la fractura que produjo el motor en la pieza que unía los dos resortes. En la fotografía 4 observamos la erosión del tapón debido al incremento de temperatura generado por los gases.

GRANO PROPELENTE

GRANO PROPELENTE
Cuatro segmentos de granos fabricados para el motor CE-1A, vale la pena aclarar que el primer segmento de la izquierda varía en diámetro respecto a los otros en 0.2 cm. es decir que los otros granos tiene un diámetro de núcleo de 2 cm. mientras que el primeo de izquierda es de 2.2 cm.

Vista frontal de los cuatros granos, se aprecia de mejor manera los moldes donde se vacio el combustible.

El PRIMER COHETE ASA-1A DISPARADO

El PRIMER COHETE ASA-1A DISPARADO
La fotografia muestra al primer cohete que fuese disparado el 25 de octubre del 2007. Se observa ademas una rampa muy sencilla desde donde fue disparado, el encendido de este cohete se realizo de manera electrica con con una bateria de 9V. a una distancia de 50 metro aproximadamente.

Se observa el paracaidas del cohete ASA-1A que llevo como carga util. Se realizo una pequeña prueba de despliegue del paracaidas previo vuelo del cohete

CAMPOS DE VUELO Y PRUEBAS ESTATICAS

CAMPOS DE VUELO Y PRUEBAS ESTATICAS
En la siguiente imagen se muestran algunos de los lugares utilizados por el grupo de Coheteria Experimental Boliviana, Todos estos campo estan situados en Alto Achachicala. En estos lugares se realizan tanto pruebas dinamicas como pruebas estaticas.

visitas

Todas las fotografias y videos son propiedad de COHETERIA EXPERIMENTAL BOLIVIANA La Paz Bolivia. Tema Sencillo. Imágenes del tema: enot-poloskun. Con la tecnología de Blogger.